Todo lo que debes saber sobre la Credencial de Discapacidad en Chile

La credencial de discapacidad es un documento oficial que reconoce a una persona como parte del Registro Nacional de la Discapacidad en Chile. Este reconocimiento no solo es un derecho, sino que también abre la puerta a múltiples beneficios sociales, laborales y de salud, promoviendo la inclusión y equidad.

¿Qué beneficios otorga la credencial de discapacidad?

Contar con esta credencial puede transformar la calidad de vida de las personas y sus familias. Entre los beneficios destacan:

  1. Atención de salud preferente:
    Acceso a programas especializados, terapias y facilidades para la atención en el sistema público de salud.
  2. Facilidades en transporte:
    Rebajas o gratuidad en transporte público como buses, metro y trenes en algunas regiones del país.
  3. Apoyos educativos:
    Adaptaciones curriculares, ayudas técnicas y acceso a programas especiales para estudiantes con discapacidad.
  4. Inclusión laboral:
    Preferencias en empleos inclusivos, además de incentivos para empresas que contraten personas con discapacidad.
  5. Subsidios y beneficios sociales:
    Apoyo en programas habitacionales, bonos específicos y acceso a ayudas gubernamentales

Pasos para obtener la credencial de discapacidad en Chile

El proceso para obtener esta credencial es sencillo y accesible. A continuación, te explicamos los pasos:

  1. Dirígete al COMPIN más cercano:
    Encuentra la oficina del Compin (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) correspondiente a tu región.
  2. Reúne los documentos necesarios:
    • Informe médico actualizado que certifique la discapacidad.
    • Cédula de identidad vigente.
    • Formulario de solicitud (puedes obtenerlo en la COMPIN).
  3. Solicita una evaluación médica y social:
    Un equipo especializado realizará una evaluación para determinar el grado de discapacidad y emitir un dictamen.
  4. Retira tu credencial:
    Una vez aprobada tu solicitud, serás notificado para recoger tu credencial en la misma oficina donde hiciste la solicitud.

Preguntas frecuentes

1. ¿Tiene algún costo el trámite?
No, la credencial de discapacidad es un beneficio gratuito otorgado por el Estado chileno.

2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo puede variar según la región, pero en promedio el trámite completo puede demorar entre 30 y 60 días.

3. ¿Es permanente la credencial?
Dependerá de la evaluación médica. En algunos casos, se establece una vigencia dependiendo del tipo de discapacidad.


Haz valer tus derechos

Obtener la credencial de discapacidad es más que un trámite: es un paso hacia el reconocimiento y la inclusión plena en la sociedad. Si tú o alguien que conoces necesita orientación, no dudes en acercarte a una oficina del COMPIN o visitar el sitio web oficial del Registro Nacional de la Discapacidad en Chile.

Juntos podemos construir una sociedad más inclusiva y equitativa. 💙

Testimonios

Lo que dice nuestra Familia SOMOS

4 años

Mamá de Ángel

Gracias a la fundación nuestra red de apoyo aumentó, porque nos ha rodeado de otras familias con las que tenemos en común un hijo con síndrome de down, y entre todos nos apoyamos para seguir adelante. La experiencia con los profesionales ha sido enriquecedora porque nos han compartido el conocimiento y herramientas para poder ayudar a nuestro hijo.

Mamá de Ignacio

Mi experiencia ha sido super positiva en la fundación, es un pilar fundamental para conocer y saber enfrentar de manera positiva la condición de nuestro hijo, nos ha enseñado muchas cosas que nos han servido para el día a día y para el desarrollo integral de él.

Mamá de Ignacia

Hasta hoy a sido de gran ayuda su apoyo y su entrega de herramientas para guiar aprender hacia mi hija, avanza lento pero se ven avances que es lo importante.